
El Lado B de las licencias médicas: Los efectos negativos de los reposos médicos prolongados
Las consecuencias de licencias médicas largas suelen ser poco conocidas, tanto por los pacientes como por los equipos médicos. Aunque el usuario tiende a poner gran importancia en la obtención y extensión de reposos médicos, en muchos casos no se consideran los efectos negativos que pueden surgir a largo plazo. Además, una licencia médica prolongada puede ser contraproducente para el tratamiento, afectando no solo la recuperación física, sino también el bienestar psicológico, la estabilidad laboral y la salud general del paciente. Por lo tanto, analizar las consecuencias de licencias médicas largas desde una perspectiva integral es clave para orientar mejor el proceso de recuperación.
A continuación, se resumen estos efectos, con base en un estudio publicado en 2018 en la Revista Médica de Chile (Almonte, Muñoz, & Parrini, 2018), el cual analiza el impacto real de los reposos prolongados.
Efectos psicológicos
- Disminución de probabilidad de volver a trabajar
- Desarrollo de fobia al lugar de trabajo y conductas evitativas
- Déficit funcional: indecisión, bajo rendimiento, distracción, etc.
- Aumento de sensación de aislamiento y sentimiento de culpa por no estar trabajando
Efectos laborales y económicos
- Reducción de días pagados por Fonasa/Isapre vs días inactivos
- Disminución del interés en el trabajo incluso posterior a la reintegración al mismo
- Déficit funcional: indecisión, bajo rendimiento, distracción, etc.
- Aumento de sensación de aislamiento y sentimiento de culpa por no estar trabajando
Efectos en la salud posterior
- Existen relación positiva entre los reposos largos y la aparición de enfermedades cardiovasculares, algunos cánceres; incluso con una mayor mortalidad.
La clave consiste en, como prestadores, mantener un enfoque integral, que permita guiar al paciente hacia una recuperación real y sostenida.

E- Psiquiatría
Autor