Somos tu consultorio de salud mental online

Tristeza y Depresión

¿Existen diferencias entre la tristeza y la depresión?

La diferencia entre tristeza y depresión

Si bien hay puntos compartidos entre las experiencias de tristeza «normal» y un episodio depresivo, las diferencias se hacen notar cuando se explora el mundo interno del sujeto aquejado por la depresión.

¿Qué es la tristeza?

La experiencia de tristeza es universal. Todos los seres humanos, desde muy temprana edad, sentimos (y luego reconocemos) las sensaciones de pena y amargura que surgen producto de situaciones personales, familiares, académicas, relacionales, o pérdidas. A menudo, los sentimientos tristes nos acompañan en el día a día, pero sin generar un gran impacto en nuestro rendimiento diario ni en nuestra cotidianeidad. Además, la mayoría de las veces podemos identificar el origen de nuestra tristeza.

¿Qué es la depresión?

Por otro lado, en la depresión, existe una sensación de enlentecimiento tanto físico como intelectual que genera extrañeza en el paciente. Esto se traduce en un desinterés por las experiencias placenteras del día a día, un agotamiento intenso que impide iniciar la jornada con el debido entusiasmo, y una visión negativa y desesperanzada tanto del presente como del futuro. A menudo, esta condición también genera una tendencia al aislamiento social y la soledad.

Síntomas comunes de la depresión

En los episodios depresivos, las sensaciones de culpa y reproche atormentan de manera constante. Asimismo, se altera el apetito, ya sea por la pérdida del deseo de comer o, en algunos casos, por una necesidad intensa de ingerir hidratos de carbono. Es importante destacar que, en muchos casos, las personas que padecen trastornos depresivos no logran identificar el origen de su pena y malestar, lo que puede empeorar la situación.

Además, el sueño se ve afectado, ya que el sujeto no logra conciliar el sueño o despierta muy temprano sin motivos aparentes. En otras formas de depresión, la persona podría dormir durante muchas horas al día debido a un cansancio excesivo.

Tratamiento para la depresión

Por suerte, la evidencia científica ha demostrado que el acompañamiento familiar, la contención emocional, la reinserción en la vida social, el apoyo de un psicoterapeuta y la farmacoterapia pueden mejorar significativamente el cuadro depresivo con el paso de las semanas.

Es esencial que el paciente entienda que los cuadros depresivos son episodios temporales y transitorios. Además, es crucial alimentar la esperanza de que existen tratamientos eficaces, lo cual permitirá al paciente volver a un estado de ánimo normal y sano (eutimia) en el futuro cercano.