Litio, el gran estabilizador del ánimo.
Con el paso de los años la evidencia científica y la experiencia de los usuarios confirman que el tratamiento con Litio mejora significativamente la calidad de vida de las personas aquejadas de trastornos anímicos.
El litio es el tratamiento de referencia para el Trastorno Bipolar debido a sus propiedades como estabilizador del estado de ánimo, el comprobado efecto antisuicida, el efecto antimaníaco y sus efectos como antidepresivo. Además, el litio mejora la funcionalidad de los pacientes con trastorno bipolar y parece tener efectos protectores contra el deterioro cognitivo.
Litio muestra mejores resultados metabólicos que otros fármacos usados en bipolaridad como la Quetiapina u Olanzapina, y es un fármaco que tiene un menor impacto negativo en mujeres (siendo menos nocivo que fármacos como el Ácido Valproico)
A pesar de su eficacia, el uso de la terapia con litio está disminuyendo en todo el mundo. Algunas razones de esta disminución incluyen la mala calidad de la información proporcionada a los pacientes, la complejidad de la terapia, ya que se necesita un control regular de los niveles de litio en la sangre, además de la medición de la función renal y pruebas tiroideas, y la capacitación insuficiente de los médicos en el uso de la medicación.
La invitación es a proporcionar la información adecuada a los usuarios. Empoderar acerca de los beneficios de este tratamiento, aclarar dudas y disminuir los prejuicios acerca del mismo. Esto podría permitir que pacientes diagnosticados de enfermedades afectivas disminuyan su tasa de recaídas ya sea a episodios depresivos o maníacos, disminuyan el número de hospitalizaciones, mejoren su rendimiento diario y puedan mantener eutimia duradera. Estos beneficios permiten a la vez aumentar la esperanza de vida en pacientes con cuadros depresivos recurrentes.

Dr Juan Pablo Seguel Careaga
Autor